- Inicio
- Perfil Académico
- Historia de la Fisicoquímica
- Curso de Termodinámica
- Curso de Equilibrio y Cinética
- Humor
- Lineamientos para el curso de Termodinámica
- Lineamientos para el curso de Equilibrio y Cinética
- Videos de divulgación científica
- Científicos importantes
- Agradecimientos
- Avisos importantes
- DESCARGAS de Software Gratuito
Bibliografía básica
* Raymond Chang "Fisicoquímica" McGraw Hill
* Thomas Engel y Philip Reid "Química Física" Pearson Addison-Wesley
* David W. Ball "Fisicoquímica" Thompson
* Peter W. Atkins "Fisicoquímica" Addison-Wesley Iberoamericana
* Gilbert W. Castellan "Fisicoquímica" Addison Wesley-Iberoamericana
* Donald A. McQuarrie and John D. Simon "Physical Chemistry" University Science Books
* Keith J. Leidler y John H. Meiser "Fisicoquímica" Grupo Editorial Patria
* Ira N. Levine "Problemas de Fisicoquímica" McGraw Hill
http://dlvr.it/RhNmqD
http://dlvr.it/RhNmqD
Tweet |
UNIDAD 5. POTENCIALES TERMODINÁMICOS Y CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD Y EQUILIBRIO.
5.1. Espontaneidad de un proceso y las condiciones de equilibrio termodinámico.
5.2. Definiciones de las energías de Gibbs y de Helmholtz como criterios de espontaneidad y equilibrio y como funciones trabajo.
5.3. Ecuaciones fundamentales de la termodinámica y relaciones de Maxwell.
5.4. Cálculo de potenciales termodinámicos para el gas ideal, las transiciones de fase y en reacciones químicas.
5.5. Predicción del comportamiento de los sistemas termodinámicos que sufren procesos físicos y/o químicos a través de los potenciales termodinámicos.
http://dlvr.it/RhNmq7
http://dlvr.it/RhNmq7
Tweet |
UNIDAD 2. LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA, CONCEPTOS DE PRESIÓN Y TEMPERATURA Y COMPORTAMIENTO EMPÍRICO DE LOS FLUIDOS.
2.1. Concepto de presión, presión manométrica, presión atmosférica, presión absoluta, presión de vacío, presión fluidostática e hidrostática. Unidades en las que se mide y conversiones de unidades.
2.2. Ley Cero de la Termodinámica. Concepto de temperatura. Escalas de temperatura empíricas y absolutas.
2.3. Importancia del estudio de los gases. Leyes empíricas: Ley de Boyle-Mariotte, Ley de Charles, Ley de Gay-Lussac, Ley de Avogadro. Hipótesis de Avogadro.
2.4. Ecuación de estado del gas ideal. Densidad, concentración molar y volumen molar de un gas ideal.
2.5. Mezclas de gases ideales: Ley de Dalton y Ley de Amagat-Leduc. Masa molar promedio y densidad promedio de una mezcla de gases ideales.
2.6. Aplicaciones del modelo ideal en reacciones químicas: estequiometría y ley de distribución barométrica de Boltzman.
2.7. Teoría cinética de los gases: características microscópicas del modelo ideal
2.8. Desviaciones del modelo ideal: comportamiento de los gases reales.
2.8.1. Diagrama P-V de Andrews. Diferencia entre vapor y gas. Presión de vapor, punto crítico, punto de rocío y punto de burbuja. Ecuación de estado de van der Waals
2.8.2. Teoría de estados correspondientes: propiedades reducidas. Ecuación de estado de la correlación generalizada del factor de compresiblilidad. Diagrama generalizado del factor de compresibilidad vs presión reducida.
2.9. Ejemplos de otras ecuaciones de estado para gases reales. Ecuaciones de estado para fases condensadas.
http://dlvr.it/RhNmpk
http://dlvr.it/RhNmpk
Tweet |
OBJETIVO ACADÉMICO DE ESTE BLOG
Te presentamos este blog dirigido para tí que cursas las asignaturas teórico-prácticas del tronco común en el área de la Fisicoquímica, como son Termodinámica y Equilibrio y Cinética, con la finalidad de promover la divulgación de esta rama de la química, contribuir al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje sin limitarlo exclusivamente al aula y favorecer así tu aprovechamiento académico.

Es importante para nosotros conocer tus dudas, inquietudes, sugerencias y opiniones con el fin de enriquecer y mejorar los contenidos académicos de este espacio.
A T E N T A M E N T E:
Gerardo Omar Hernández Segura
Alberto Hurtado Barrera
David Morales Domínguez
Israel Gómez Sánchez
César Augusto Contreras Cortés
Raúl Morales Domínguez
Tweet |
OBJETO DE ESTUDIO DE LA FISICOQUÍMICA
Para su estudio, la fisicoquímica puede dividirse en diferentes áreas. Algunas de las más importantes son:
- Termodinámica: estudia los cambios y transformaciones energéticas inherentes a la materia, y la predicción de los cambios en la naturaleza, centrando su estudio principalmente en los sistemas en equilibrio. Esta área puede dividirse a su vez en: termodinámica clásica, que estudia a los sistemas desde un punto de vista macroscópico y termodinámica estadística, que estudia a los sistemas desde un punto de vista microscópico.
- Cinética química: estudia la evolución de los procesos químicos a través del tiempo y los factores que la afectan.
- Fisicoquímica de superficies: emplea los principios fundamentales de la física y la química para explicar los fenómenos que ocurren en las interfases.
- Electroquímica: estudia las transformaciones químicas que se llevan a cabo cuando pasa una corriente eléctrica en un circuito adecuado. Estas reacciones electroquímicas pueden ser de reducción o de oxidación.
- Biofisicoquímica: utiliza los principios fundamentales de la física y de la química para comprender a nivel molecular los mecanismos de los procesos fisicoquímicos importantes en sistemas biológicos.
- Mecánica cuántica: estudia la estructura atómica y molecular de la materia, y su interacción con la radiación electromagnética.
Tweet |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)